Fundación Alfonso Martín Escudero
  • Actividades
    • Becas
      • Becas de investigación
      • Becas de excelencia
      • Becas Predoctorales
      • Becas para realización de Masters
      • Ayudas a jóvenes investigadores
    • Ayudas para la Formación Profesional
      • Formación en nuevas tecnologías
      • Formación asistencial
      • Formación en coordinación con el sector empresarial
    • Convenios y Cursos
      • Congresos
      • Seminarios y Cursos
      • Cursos Magistrales
    • Proyectos de Investigación
    • Premios
    • Cátedras
  • FUNDACIÓN
    • SEDE
    • FUNDADOR
  • Publicaciones
  • Localización
  • Web Empresarial
  • Blog
VOLVER

El mercado de acuicultura en el siglo XXI. Presente, pasado y tendencias de futuro

Detalles

Siendo una actividad que se lleva a cabo desde tiempo inmemorial, la acuicultura comenzó su desarrollo como industria en la segunda mitad del siglo XX con un prometedor futuro impulsado por el continuo declive de la producción procedente de la pesca extractiva. Las ventajas competitivas en términos de control de la producción y costes favorecieron el impulso de la acuicultura y su rápida penetración en los mercados mundiales de productos pesqueros, en los que hoy acumula casi el 50 por 100 de las especies comercializadas. Pero un avance semejante no puede estar exento de obstáculos. La acuicultura constituye hoy una fuente indiscutible de riqueza y un pilar de la seguridad alimentaria en muchas regiones del mundo, y en especial en los países en desarrollo. El sostenimiento de esta capacidad depende en gran medida de la manera en que se exploten estos recursos, y la posición de las especies de cultivo en los mercados juega un papel determinante en la definición de las estrategias de producción, no sólo de la acuicultura sino de la pesca en general. En esta obra se abordan algunas de las claves de los éxitos y fracasos comerciales más recientes de las industrias acuícolas en el marco de una economía globalizada, con el objeto de aportar una reflexión acerca de las claves del presente de la industria y los retos a los que habrá de enfrentarse en el futuro.

José Fernández Polanco
Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y profesor de investigación de mercados en la Universidad de Cantabria. Desde 1998 está especializado en temas de economía y comercialización de productos pesqueros lo que le ha llevado a participar en numerosos estudios para entidades públicas y privadas de carácter nacional e internacional. Colabora con diferentes publicaciones de impacto internacional a nivel científico e industrial y participa de forma activa en las actividades de varias sociedades científicas de ámbito mundial. Como miembro de la World Aquaculture Society ha sido presidente del comité científico del congreso regional Asia-Pacífico de 2011, y co-presidente del mismo comité para los congresos mundiales de 2012 y 2004.

Información

  • Fundación Alfonso Martín Escudero
  • Editorial Marcial Pons (2012)
  • ISBN: 978-84-9768-973-1

VOLVER

  • Actividades
  • Fundación
  • Fundador
  • Publicaciones
  • Localización
  • Web Empresarial
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Avda. de Brasil, 30 28020 Madrid
  • +34 915 970 514
  • fundame@fundame.org
  • Fundación Alfonso Martín Escudero © 2012
  • netandcorp.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Fundación Alfonso Martín Escudero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda esta información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Strictly Necessary Cookies

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

Comprobación de inicio de sesión.
Cookies de seguridad.
Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies