Fundación Alfonso Martín Escudero
  • Actividades
    • Becas
      • Becas de investigación
      • Becas de excelencia
      • Becas Predoctorales
      • Becas para realización de Masters
      • Ayudas a jóvenes investigadores
    • Ayudas para la Formación Profesional
      • Formación en nuevas tecnologías
      • Formación asistencial
      • Formación en coordinación con el sector empresarial
    • Convenios y Cursos
      • Congresos
      • Seminarios y Cursos
      • Cursos Magistrales
    • Proyectos de Investigación
    • Premios
    • Cátedras
  • FUNDACIÓN
    • SEDE
    • FUNDADOR
  • Publicaciones
  • Localización
  • Web Empresarial
  • Blog
VOLVER

La investigación agraria en España

Detalles

En la progresión de la sociedad hacia el alcance del conocimiento perfectivo como aspiración última de la humanidad, la función de investigación se impone como tarea prioritaria de la acción. La investigación agraria es parte pionera y principalísima de esa función que, en todo caso, debe ser actualizada en su contenido y metodología.

El Hecho Agrario que genera la agroruralidad, justifica en su unidad y explica en su singularidad la existencia y contenido de un sistema propio y diferenciado de investigación. Este sistema es el universalmente conocido como investigación agraria.

Los autores han querido precisamente abordar la tarea de proponer un modelo actualizado de investigación agraria que responda tanto a las exigencias de la ruralidad así entendida como expresión profunda y total de lo agrario, como a los requisitos de la propia función investigadora. También, por supuesto, a las tendencias mundiales que conforman las políticas de investigación, tanto en la orientación de sus contenidos como en la organización de sus instrumentos de ejecución.

El presente trabajo, al considerar la investigación agraria como parte, arranca necesariamente de lo que puede entenderse como el marco orgánico general en el que esta investigación debe de inscribirse. Especial importancia se da a la creación del Espacio Europeo de Investigación (ERA) y en España, del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT).

Al contemplar, como punto de partida obligado, la situación presente de la investigación agraria en España, el estudioso se encuentra ante la realidad indiscutible de tres subsistemas – Público, Universitario y Empresa – de personalidad diferenciada, cada uno de ellos de notable entidad y cuya importancia relativa es variable en el tiempo. En los tres se ensaya a profundizar para conocer su estructura, recursos y objetivos-resultados.

El conocimiento de los tres subsistemas y su relación, al que se añade la enseñanza que pueda derivarse de una reflexión sobre determinados sistemas extranjeros que pueden valorarse como referentes, introduce en el proceso de construcción del modelo que proponen los autores.

Antes de hacerlo se enuncian las propiedades que deben adornarlo como dimanante de los requisitos de la función investigadora y de los requerimientos del sector agrario. Ellas se refieren tanto a la esencia del modelo como a la construcción orgánica del mismo.

Finalmente se justifica un modelo que fundamentalmente exige la existencia de un sistema propio de investigación agraria incardinado en las estructuras científicas nacionales a través de un único organismo gestor de vértice. El modelo, por último, debe de asegurar la capacidad decisoria del Ministerio de Agricultura y la participación relevante de los agentes del sector, como corresponde a la filosofía finalista que debe de informarlo.

Información

  • Ediciones Mundi-Prensa (2003)
  • ISBN: 84-8476-112-6

VOLVER

  • Actividades
  • Fundación
  • Fundador
  • Publicaciones
  • Localización
  • Web Empresarial
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Avda. de Brasil, 30 28020 Madrid
  • +34 915 970 514
  • fundame@fundame.org
  • Fundación Alfonso Martín Escudero © 2012
  • netandcorp.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Fundación Alfonso Martín Escudero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda esta información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Strictly Necessary Cookies

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

Comprobación de inicio de sesión.
Cookies de seguridad.
Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies