Fundación Alfonso Martín Escudero
  • Actividades
    • Becas
      • Becas de investigación
      • Becas de excelencia
      • Becas Predoctorales
      • Becas para realización de Masters
      • Ayudas a jóvenes investigadores
    • Ayudas para la Formación Profesional
      • Formación en nuevas tecnologías
      • Formación asistencial
      • Formación en coordinación con el sector empresarial
    • Convenios y Cursos
      • Congresos
      • Seminarios y Cursos
      • Cursos Magistrales
    • Proyectos de Investigación
    • Premios
    • Cátedras
  • FUNDACIÓN
    • SEDE
    • FUNDADOR
  • Publicaciones
  • Localización
  • Web Empresarial
  • Blog
VOLVER

Las plantas de extractos. Bases para un Plan de Desarrollo del Sector

Detalles

Esta obra trata la situación y perspectivas del sector de las plantas de extracto, nombre acuñado en ella para identificar a un amplio y, sobre todo, heterogéneo conjunto de plantas cuya característica común estriba en la presencia de principios activos útiles en los campos de la medicina, de la cosmética o de la alimentación, a los que – de forma emergente – se añade su papel en la conservación de la naturaleza y el paisaje.

Contiene un diagnóstico de este campo de actividad, expresado en términos de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, a partir del cual sugiere las posibilidades de fortalecerlo. Dicho diagnóstico se ha orientado a entender el comportamiento de los agentes que intervienen en los procesos de producción , transformación y comercialización, y la demanda que la sociedad hace sobre los productos derivados de este tipo de plantas; y, más allá, a detectar sus posibilidades en cuanto nicho de mercado y en cuanto yacimiento de empleo.

Respecto a los agentes, admiten la clásica partición en públicos y privados, pero en relación con el fortalecimiento del sector, y dada la situación en que se encuentra, la obra considera más sugerente una división entre agentes impulsores, asesores/informadores y productores, incluyendo en estos últimos el complejo indisociable transformación / comercialización / producción, precisamente, por este orden; porque en este campo – según hallazgo de los autores – la cadena productiva no empieza por la clásica producción primaria, que luego se transforma y vende, sino que el origen de los productos que llegan al consumidor está en la industria, siendo ésta quien estimula la producción primaria en función de las posibilidades de comercialización.

La obra se completa con una selección de aquellas especies que tienen mayores posibilidades de mercado y, para ellas, describe los aspectos científicos – botánicos y fitoquímicos – menos tratados en la bibliografía, así como las formas de explotación y gestión que considera más adecuadas.

Por fin identifica una serie de proyectos concretos que podrían ponerse en marcha según las diferentes regiones y formula la propuesta de un centro desencadenante del fortalecimiento del sector.

Este contenido se estima útil para orientar la acción de los diferentes agentes implicados en el tema o interesados por él, y en particular la de quienes tienen la responsabilidad de impulsar alternativas innovadoras en el medio rural.

Información

  • Ediciones Mundi-Prensa (1999)
  • ISBN: 84-7114-827-7

VOLVER

  • Actividades
  • Fundación
  • Fundador
  • Publicaciones
  • Localización
  • Web Empresarial
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Avda. de Brasil, 30 28020 Madrid
  • +34 915 970 514
  • fundame@fundame.org
  • Fundación Alfonso Martín Escudero © 2012
  • netandcorp.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Fundación Alfonso Martín Escudero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda esta información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Strictly Necessary Cookies

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

Comprobación de inicio de sesión.
Cookies de seguridad.
Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies