Fundación Alfonso Martín Escudero
  • Actividades
    • Becas
      • Becas de investigación
      • Becas de excelencia
      • Becas Predoctorales
      • Becas para realización de Masters
      • Ayudas a jóvenes investigadores
    • Ayudas para la Formación Profesional
      • Formación en nuevas tecnologías
      • Formación asistencial
      • Formación en coordinación con el sector empresarial
    • Convenios y Cursos
      • Congresos
      • Seminarios y Cursos
      • Cursos Magistrales
    • Proyectos de Investigación
    • Premios
    • Cátedras
  • FUNDACIÓN
    • SEDE
    • FUNDADOR
  • Publicaciones
  • Localización
  • Web Empresarial
  • Blog
VOLVER

Los parques naturales en España: conservación y disfrute

Detalles

España es uno de los países de la Unión Europea que tiene una mayor cantidad de territorio sometido a alguna figura de protección de espacios naturales. En conjunto, aproximadamente 3,8 millones de hectáreas del territorio nacional están catalogadas con alguna figura de protección. Del total de esta superficie, casi el cincuenta por ciento son, nominalmente hablando, parques naturales. La tendencia actual es a que esta superficie se incremente.

La figura de Parque Natural nació con la filosofía de permitir y compatibilizar los tres ejes sobre el que asienta este tipo de espacios: la conservación del medio natural y su biodiversidad, el aprovechamiento ordenado de los recursos y el uso público de la naturaleza. Es una exigencia de la gestión establecer prioridades según los casos, pero teniendo en cuenta este enfoque de “usos múltiples” del territorio.

Los autores de este trabajo asumen una perspectiva sensible al gran cambio producido en la gestión de las áreas protegidas en los últimos cuarenta años. Este cambio, lento pero progresivo, ha consistido en desplazar los conflictos en la gestión de los parques desde la discusión sobre lo que “ocurre dentro de los límites del parque”, a la discusión sobre los que “ocurre fuera e influye necesariamente sobre lo que ocurre dentro del parque”. En este sentido, los parques naturales deben ser considerados como partes integrantes de las relaciones económicas, sociales y ecológicas del territorio en el que se encuentran. Además, es necesario desarrollar enfoques cooperativos de la gestión de los mismos. Y, finalmente, los gestores y planificadores deben asumir la necesidad e hacer compatibles las exigencias de conservación de este valiosos patrimonio natural con el uso sostenible del territorio que lo contiene.

Asumiendo la extraordinaria importancia de la figura de parque para la conservación del patrimonio natural, este trabajo pretende contribuir al debate social sobre las exigencias de gestión que se plantean en el momento presente.

Información

  • PREMIO ALFONSO MARTÍN ESCUDERO 2001
  • Ediciones Mundi-Prensa (2002)
  • ISBN: 84-8476-056-1

VOLVER

  • Actividades
  • Fundación
  • Fundador
  • Publicaciones
  • Localización
  • Web Empresarial
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Avda. de Brasil, 30 28020 Madrid
  • +34 915 970 514
  • fundame@fundame.org
  • Fundación Alfonso Martín Escudero © 2012
  • netandcorp.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Fundación Alfonso Martín Escudero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda esta información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Strictly Necessary Cookies

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

Comprobación de inicio de sesión.
Cookies de seguridad.
Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies